Esta transmisión comunitaria se ha producido en una empresa de explotación agrícola en la que se han detectado a través de la práctica de 178 pruebas PCR, 8 casos positivos.
Un segundo rebrote se ha producido en Huesca, tras la celebración de una fiesta de cumpleaños, en la que se reunieron un grupo de adolescentes en un local de una peña recreativa en el municipio de Binéfar. Se está estudiando otro posible caso de rebrote, en este caso por una reunión familiar en Monzón.
Según el Departamento de Sanidad del Ejecutivo autonómico, ha confirmado que lo nuevos casos detectados por coronavirus, 25 corresponden con la provincia de Huesca y de éstos 16 corresponden a personas infectadas que han sido diagnosticadas con anterioridad.
Tras analizar el porqué de este nuevo rebrote, han llegado a la conclusión de que la transmisión comunitaria se debe al gran número de temporeros (3000) que la comunidad aragonesa atrajo para llevar a cabo su labor frutícola. La mitad de esta cifra corresponde a la empresa Zaidín.
Actualmente, el hospital de Barbastro cuenta con una cama UCI ocupada. Los ayuntamientos de Zaidín y Fraga han habilitado polideportivos para acoger a los positivos menos graves para que puedan pasar su aislamiento.
El ministro de Sanidad ha asegurado que han llevado a cabo las recomendaciones de la OMS, defendiendo así la labor del Gobierno y en la que ha declarado que esta pandemia ha sido una “lección de humildad en toda regla”.
Medidas especiales de aislamiento social para las comarcas aragonesas afectadas
Ante esta situación, el Ministerio de Sanidad ha dictado una serie de medidas especiales para las tres comarcas aragonesas nuevamente afectadas por coronavirus, con el fin de paliar su transmisión comunitaria.
Salvador Illa, recomienda que los habitantes de estas comarcas eviten visitar otras zonas del territorio nacional, así como el desplazamiento de ciudadanos a estas comarcas.
Retroceder a fase 2 es lo primero que ha establecido el ministerio para actuar inmediatamente ante el rebrote, pero esta vez las restricciones serán especiales:
- El comercio minorista tendrá una limitación del 40% de su aforo.
- En establecimientos de hostelería y restauración el aforo se limita al 40% de su ocupación, cuyo consumo se hará en mesas y las terrazas tendrán una ocupación del 50%.
- No podrán abrir ni los bares de ocio nocturno ni discotecas.
- El aforo en piscinas recreativas se limita al 30%.
- Las actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de 20 personas como máximo.
- Los velatorios podrán realizarse con un máximo de 25 personas en espacios al aire libre y 15 personas en espacios cerrados.
- Las ceremonias nupciales pueden llevarse a cabo en todo tipo de instalaciones hasta un 50% de su aforo.
- El aforo en lugares de culto no podrá superar el 50% de su espacio.