La reunión, solicitada por la FMM, se centró especialmente en la necesidad de los Ayuntamientos de los municipios de mantener una coordinación directa con la Comunidad para afrontar la desescalada, para lo que Hita ofreció a Ayuso todo el apoyo de los ayuntamientos, con absoluta lealtad institucional, pero solicitando la ayuda que los municipios necesita.
El presidente de la FMM aseguró que "no habrá ninguna medida del Gobierno Regional que se pueda llevar a la práctica sin la colaboración de los ayuntamientos, por eso nos necesitamos mutuamente y por eso también la necesidad de coordinarnos".
Guillermo de Hita también añadió que "los ayuntamientos necesitan apoyo en lo sanitario, en el proceso de desescalada, y reclamamos conocer datos sobre el número de fallecidos y sobre la influencia de la pandemia en nuestros municipios; pero también necesitamos ayuda en lo social y en lo económico". Manifestó igualmente la necesidad de crear un Fondo de Contingencia Regional Urgente, al margen del Plan Regional de Inversiones, ya que los ayuntamientos están dejando de percibir prácticamente todos los ingresos. "Agradecemos que se haya hecho un esfuerzo por parte del Gobierno Regional por liquidar el PIR, pero el dinero no llegará hasta finales de año y necesitamos liquidez con urgencia".
Entre las peticiones a la Comunidad, se incluye la de conocer el plan de choque para las residencias, conocer las deficiencias y soluciones que se plantean para cubrir la Atención Primaria o el planteamiento de final e inicio del curso escolar, asó como la financiación de los convenios de las escuelas de educación infantil y casas de niños o la necesidad de test y material sanitario, tanto al Gobierno Regional como al Central, para proteger a los trabajadores de los servicios públicos y a las personas vulnerables.
En el encuentro también se debatió sobre la necesidad de reclamar al Gobierno Central la posibilidad de uso de los superávits y remanentes municipales y demás medidas extraordinarias de liquidez y flexibilización de los planes de ajuste, para los ayuntamientos menos pudientes, aspecto que el alcalde de Arganda ya ha reclamado en multitud de ocasiones a través de la FEMP y que han sido trasladadas al Gobierno Central.
Ambas administraciones han coincidido en la necesidad de estar coordinados y para lograrlo tendrán lugar una serie de encuentros de forma periódica con el Gobierno Regional, que pasan en primer lugar por lo sanitario y en una segunda fase por medidas económicas y sociales para paliar los efectos de la pandemia de la Covid-19.