Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, ha querido aclarar las dudas sobre los parámetros del cambio de fase en las provincias: "Tiene que haber una cooperación de la comunidad autónoma. Hay muy buena relación con todas ellas. El componente de salud pública es el que más peso tiene", ha recordado.
El experto de Sanidad considera que, en general, las comunidades están bien preparadas: "No hay grandes debilidades; es difícil detectar debilidades comunes. Hay aspectos que arrastramos desde hace años: la salud pública ha sido la hermana menor desde hace años". Y añade que, aunque "hoy estamos en un periodo un poco más alto, seguimos la línea de días anteriores".
"Dos comunidades autónomas suman la mayor parte de los casos. El resto del territorio tiene un 0,38% de incremento de contagios, que supone una reducción del 25%"
Por otro lado, adelanta que "la idea general es que se debe estar dos semanas en cada fase". No obstante, "puede haber cierta flexibilidad". "Se va a generalizar. Las comunidades autónomas ya están realizando pruebas de cribado".
Ligero repunte tanto en muertes como en contagios
España ha registrado este viernes un ligero repunte de casos de contagio por coronavirus confirmados por una prueba PCR, 1.095 más en las últimas 24 horas, siendo 341 más que el jueves. Todo esto eleva la cifra total de personas infectadas a 222.857.
En cuanto al número de muertes por Covid-19, se han notificado 229 muertes, lo que también supone un aumento que eleva a un total de 26.299 los fallecidos, con 16 más que ayer, según el informe publicado este viernes por el Ministerio de Sanidad.
Por otra parte, 131.148 pacientes se han curado, 11.222 personas han ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 85 en las últimas 24 horas, y 121.776 han precisado hospitalización. No obstante, Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Ceuta, Melilla, Navarra y La Rioja no han registrado ningún ingreso en UCI en el último día.
Por Comunidades Autónomas
- 64.333 en Madrid (8.552 muertos)
- 51.733 en Cataluña (5.471 muertos)
- 17.716 en Castilla y León (1.876 muertos)
- 16.237 en Castilla-La Mancha (2.713 muertos)
- 13.101 en País Vasco (1.390 muertos)
- 12.287 en Andalucía (1.301 muertos)
- 10.619 en la Comunidad Valenciana (1.309 muertos)
- 9.184 en Galicia (588 muertos)
- 5.274 en Aragón (815 muertos)
- 5.006 en Navarra (484 muertos)
- 3.992 en La Rioja (342 muertos)
- 2.900 en Extremadura (472 muertos)
- 2.336 en Asturias (292 muertos)
- 2.240 en Canarias (148 muertos)
- 2.232 en Cantabria (201 muertos)
- 1.935 en Baleares (202 muertos)
- 1.504 en Murcia (137 muertos)
- 119 en Melilla (2 muertos)
- 109 en Ceuta (4 muertos)