La Comunidadde Madrid está trabajando en un Plan de Recuperación Turística que comprenderá dos fases, las cuales evolucionarán gradualmente segúnn se incorpore el turismo interno y externo al mercado, y contendrá un protocolo de seguridad diseñado junto al sector hotelero.
Así, en una primera fase se primará el turismo de proximidad y se focalizará la promoción turística de la región en los madrileños y ciudadanos de las comunidades colindantes.
Según ha explicado la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, se trata de “recuperar el turismo de interior, las visitas al patrimonio histórico-artístico y el turismo de naturaleza”. “Somos conscientes de que el mercado y la industria turística internacionales van a sufrir grandes cambios de planteamiento y estructurales tras la pandemia, por ello nuestro primer paso será reforzar el turismo interno”, ha remarcado.
De este modo, y a medida que se eliminen las restricciones de movilidad y siguiendo los criterios sanitarios, se evolucionará gradualmente el plan de promoción integrando a otros mercados nacionales y por último, al mercado internacional.
Para que desde el Ejecutivo autonómico se pueda ejecutar correctamente el Plan de Recuperación Turística de la Comunidad de Madrid, “es necesario que el Gobierno central dé certezas sobre su plan de reescalada”, ha incidido la consejera, quien precisamente transmitió el pasado lunes por carta esta petición.
Además, desde la Comunidad se está colaborando con el sector hotelero para diseñar conjuntamente el protocolo de seguridad que adoptarán los alojamientos turísticos en su reapertura, analizando las necesidades de seguridad y las posibilidades de implantación.
“Desde que se inició el estado de alarma hemos estado en continua comunicación y coordinación con el sector hotelero madrileño para, entre otras cosas, establecer los hoteles y alojamientos que seguirían prestando servicios esenciales”, ha explicado Rivera de la Cruz.
En este sentido, la Comunidad de madrid ha propuesta al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo medidas concretas, “dando voz al sector para que el tejido productivo turístico se mantenga activo”.
También se mantiene una línea de trabajo en contacto permanente con los destinos de la región, “compartiendo y recogiendo iniciativas, demandas y propuestas de futuras acciones”. “Si hubiera que destacar algo positivo del momento que estamos viviendo sería, sin duda, la efectividad de la colaboración público-privada. Y posiblemente, esa será la vía para la recuperación económica general, y también para la revitalización del turismo”, ha concluido la consejera.