El deporte español también es uno de los sectores que sufrió el impacto del coronavirus. La merma en la actividad y la cancelación de eventos a causa de la propagación del COVId 19 afecta a cientos de deportistas y clubes españoles. Por esta razón, federaciones deportivas de todo el país se unieron para diseñar un plan de recuperación conjunta, una estrategia que involucre al Estado y les permita superar juntos esta crisis.
El plan lo coordina la Asociación del Deporte Español que incluye 62 federaciones deportivas, casi todas menos a la poderosa asociación de fútbol. Según trascendió el plan se implementará desde el momento en el que se levante el Estado de Alarma y hasta diciembre de 2021. A lo largo de este periodo se impulsarán medidas deportivas, económicas, jurídicas, laborales y administrativas para hacer frente a los daños colaterales de la pandemia.
Entre las medias más importantes se destacan la ayuda a los deportistas, el mantenimiento de las becas estatales y la creación de una ayuda social para los que necesiten asistencia para salir de esta situación y poder competir.
Además, se plantea que el Gobierno asista a los pequeños clubes y gimnasios con una reducción de impuestos, una reducción del IVA o la exención de las cuotas de autónomos.
El plan también preverá la transformación digital de las entidades y organizaciones deportivas, y la reactivación del deporte a nivel económico. En este sentido, se van promover medidas para ayudar a los clubes y entidades a salir de los ERTES.
En esta nueva etapa se apostará por una buena coordinación entre deporte y turismo para que el deporte sea un dinamizador turístico y sea un eje importante en la recuperación económica. Se proyectan grandes eventos deportivos que generen una importante inyección económica al país.
El plan está en la última fase de estudio y se espera que dentro de una semana se pueda aprobar por parte de la junta directiva de la Asociación del Deporte Español.