El 13 de marzo como consecuencia del coronavirus se estableció el Estado de Alarma y con ello su confinamiento y cierre de empresas, establecimientos, centros de ocio, es decir, todos los espacios públicos. Esto causó que se parara y retrasasen los estrenos de las películas de cine de España. Después de hacer varios estudios, los profesionales han estimado que el mundo de la cultura de este país perderá país casi 3.000 millones de euros durante el primer mes de confinamiento.
A pesar de este golpe tan duro, durante los primeros días de encierro se han ido creando muchas iniciativas para poder ayudar en la crisis que está viviendo este ámbito. En cuanto al cine, la distribuidora A Contracorriente y los Cines Verdi, han conseguido juntar a más de setenta cines de toda España para comenzar con la iniciativa Sala Virtual de Cine. Este proyecto consiste en crear un espacio virtual para que el público, desde sus dispositivos tecnológicos y conectados a Internet, puedan disfrutar de algunas de las películas recientemente estrenadas.
El director de desarrollo de A Contracorriente Films, Eduardo Escudero, señala que “El 10 de marzo comprendimos que nos veíamos abocados al cierre de salas, así que empezamos a pensar cómo podíamos hacer para no interrumpir el diálogo que nosotros, como exhibidores, mantenemos con el espectador semana tras semana”.