El Ayuntamiento de Madrid ha extendido su campaña #NoEstásSola a televisión, radio y medios digitales, con el fin de luchar contra la violencia de género y apoyar a aquellas mujeres que se encuentran confinadas en sus hogares con sus agresores debido al COVID-19.
Desde el principio de la crisis sanitaria, los servicios de atención a víctimas de violencia se han considerado esenciales. Así, El Ayuntamiento con la campaña ha reforzado sus recursos para las vícitimas de violencia y recordar los datos de contacto a los que pueden recurrir las mujeres que la sufren, como pueden ser los teléfonos 016 y 900 22 100 y la dirección de correo electrónico [email protected]
De esta manera, la campaña se difunde desde este jueves hasta el 16 de abril en medios digitales como en redes sociales y radio. A partir de la semana del 13 de abril se empezará a difundir a través de la televisión. #NoEstásSola consta de tres partes destinadas a tres tipos distintos de violencia contra las mujeres. Por una parte, la violencia en el ámbito de la pareja o expareja; por otra, la trata de personas y la explotación sexual; y por último, la violencia sexual.
Con la extensión de la campaña a través de medios de comunicación, se espera que entre radio y digital la cobertura pueda alcanzar los 665.000 y 605.000 usuarios respectivamente.
Desde el pasado 24 de marzo el Ayuntamiento de Madrid, desde el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, lanzó la campaña principalmente en redes sociales destinada a difundir los datos de contacto y los recursos destinados a víctimas de violencia, sobre todo en el ámbito de la pareja y expareja.
La nueva campaña se desarrolla dentro del marco del Real Decreto Ley 12/2020 de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a víctimas de violencia de género, "que establece la obligación de las diferentes administraciones públicas de elaborar las oportunas campañas de concienciación y la puesta a disposición de los medios de titularidad pública o privada que se precisen para proceder a su difusión", según ha informado el Consistorio madrileño.
Además desde el área que dirige Pepe Aniorte se ha llevado a cabo una ampliación de las plazas disponibles para las víctimas de violencia de género, se han tomado medidas para facilitar la sustitución del personal en caso de baja por enfermedad y por último se han reforzado los modelos de intervención.