La concejala de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Coslada, Teresa González Ausín, ha indicado en la reunión de la Mesa técnica contra la Violencia de Género que "desearíamos que no hubiese violencia de género, pero si hay debe visibilizarse, y la denuncia es una pieza esencial de protección hacía la víctima. En ese sentido estamos logrando hacer florecer la realidad y ganar la confianza para que las mujeres de Coslada acudan a nuestro centro en búsqueda de los apoyos necesarios”.
Durante el 2019 se atendieron a 548 personas en las asesorías social, jurídica y psicológica, llegando a casi 2.000 atenciones. Además, hay que destacar la asistencia a 25 menores, y el refuerzo que se ha realizado desde octubre con una psicóloga infantil.
Asimismo, en la mesa de violencia de género se comentó la presentación del proyecto de investigación “Violencia de Género en población inmigrante: identificación de barreras y necesidades en mujeres de origen rumano en Coslada”, llevado a cabo por la Doctora María Crespo, Catedrática de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.
El informe indica que según los datos existentes y extraídos de VIOGEN, los casos de violencia de género con intervención policial, en población rumana en la Comunidad de Madrid son de 6.101, de los cuales 521 pertenecen al municipio de Coslada.
Teresa González Ausín ha señalado que "tras haber solicitado en el pasado mandato (2015/2019) al gobierno de la Comunidad de Madrid una respuesta específica a este colectivo y no obtener ningún resultado, ha sido la propia concejalía, la que ha buscado con este estudio, sin coste para el Ayuntamiento, desarrollar un diagnóstico certero para con los resultados, y volver a llamar a la puerta de la Comunidad de Madrid a buscar apoyo para esta colectividad. Si no identificamos las barreras que impiden que estas mujeres lleguen a nuestros recursos de atención a la violencia, nunca lograremos saltarlos".
La mesa concluyó con la presentación de la guía didáctica “enRedate”, fomentada desde la Concejalía para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes, así como otros trabajos sobre protocolos de actuación. A la reunión asistieron técnicos/as del tejido social del municipio y técnicos/as de las áreas municipales.