El día 24 de enero se fijó en el calendario, por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas, como el Día Internacional de la Educación. El objetivo es reconocer a la educación como uno de los pilares necesarios para el bienestar y desarrollo de las personas, además de un derecho fundamental.
Este año 2020 se llevará a cabo la segunda celebración desde la proclamación de esta efeméride y constará de tres objetivos principales:
- Reafirmar a la educación como un derecho humano fundamental
- Colocar a la educación y el aprendizaje como mejor recurso renovable de la humanidad
- Consolidar a la educación como bien público y motor de la Agenda de Desarrollo Sostenible de aquí a 2030
Para ello, la organización internacional pondrá el foco en los numerosos medios por los que el aprendizaje conduce al empoderamiento de los pueblos, a la preservación del planeta, a construir la prosperidad y a promover la paz.
Además de los 262 millones de niños y jóvenes sin escolarizar, hay 617 millones que no saben leer y no tienen nociones básicas de cálculo. En África Subsahariana, el porcentaje de niñas que completan sus estudios de secundaria es menor del 40% y unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela.
Las principales barreras son la violencia y la pobreza. Millones de niños y niñas están expuestos a guerras, conflictos entre pandillas, tráfico de drogas…cuando la situación se vuelve insostenible, huyen con sus familias a lugares más seguros, pero implica dejar de ir a la escuela.
El aprendizaje conduce al empoderamiento de los pueblos, a la preservación del planeta, a construir prosperidad y a promover la paz
El presidente de Aldeas Intanfiles SOS, Pedro Puig, señala que “la educación es el instrumento esencial para romper la transmisión intergeneracional de la exclusión social, la violencia y la desigualdad” y pide una serie de medidas para garantizar el derecho a la educación:
- Impulsar los cambios normativos y programas necesarios para garantizar el derecho a una educación obligatoria y postobligatoria de calidad.
- Implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Garantizar la calidad, la cobertura y el acceso equitativo a la educación y la atención integral de la primera infancia (0-3 años).