Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional en funciones; y Pedro Duque, ministro de Educación y Formación Profesional en funciones, inauguraron en Valencia los Campus Científicos de Verano 2019, que llegan este año a su décima edición. Estos campus están organizados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), una fundación pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Este Campus esta dirigido a los alumnos de 4º de ESO y a los de 1º de Bachillerato con el objetivo de incentivar las vocaciones científicas. Los jóvenes conocerán el método científico, las técnicas de trabajo y la obtención y análisis de los datos. Cuando finalicen, tendrán que hacer una presentación pública de los resultados delante de sus compañeros y profesores.
Serán 1.552 estudiantes (67,65% chicas y 32,35% chicos) los que participaran en los 52 proyectos de investigación creados por profesores universitarios junto con docentes de Secundaria en 13 universidades. Los campus se extenderán hasta el próximo 27 de julio en cuatro turnos en siete días. La programación tambien incluye visitas a museos y centros tecnológicos, actividades de ocio cultura y deportivas, y encuentros con científicos o políticos, como presentaciones de conferencias.
Estos serán los campus de excelencia que participan en toda España:
- Ad Futurum (Universidad de Oviedo)
- Agroalimentario CEIA3 (Universidad de Jaén)
- Andalucía TECH (Universidad de Málaga)
- Atlántico Tricontinental (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
- BioTic (Universidad de Granada)
- CYTEMA (Universidad de Castilla-La Mancha)
- Do Mar (UniversidadVigo)
- Hidranatura (universidad de Extremadura)
- Mare Nostrum (Universidad de Murcia)
- Triangular - E3 (Universidad de León)
- UAM+CSIC (Universidad Autónoma de Madrid)
- Vida (Universidad de Santiago de Compostela)
- VLC (Universidad de Valencia y Universidad Politécnica de Valencia)