Los liderazgos por targets se reparten de la siguiente manera:
- Telecinco: líder en mujeres y en los mayores de 25 años, así como en el "target comercial".
- Antena 3: Líder en hombres.
- Las temáticas de pago vuelven a liderar en jóvenes de 13 a 24 años.
- Clan: Líder en niños de 4 a 12 años (15,5%).
En cuanto al desglose por regiones:
- Antena 3: Valencia, Castilla La-Mancha y Aragón.
- Telecinco: Andalucía, País Vasco, Galicia, Madrid, Canarias, Asturias, Baleares, Murcia y "resto".
- La 1: Castilla y León.
- TV3: Cataluña.
Los liderazgos por franjas horarias quedan así:
- Telecinco: Líder en la mañana, la tarde, el prime-time y el late-night.
- Antena 3: Líder en la sobremesa.
- Temáticas de pago: Líder en la madrugada.
Por días de la semana: Telecinco es líder de lunes a sábados. Y La 1 es líder los domingos.
El consumo televisivo por sistemas de distribución en lineal se ha repartido de la siguiente manera:
- TDT: 74,1%, baja -0,4 puntos en relación al mes pasado.
- Máximo mensual de visionado de la televisión de pago con el 25,9%.
- El conjunto de la televisión de pago firma el 25,9% del total del consumo de la audiencia, sube 0,4 puntos en relación al mes pasado.
- Cable (incluye Ono, Euskaltel, MundoR, Telecable...): 9,9%, repite el resultado del mes pasado.
- IPTV (incluye MovistarTV, Vodafone, Orange TV, Jazztelia...): 12,8%, sube 0,5 puntos en comparación con el mes pasado.
- Satélite Digital (Movistar+): 2,5%, baja -0,1 punto en relación al mes pasado.
- Otras (Waki, Yomvi, Nubeox, Vodafone One): 0,7, repite el resultado del mes pasado.