Telecinco (13,9%) recupera el liderazgo en el mes de septiembre con una mejora de dos puntos con respecto al mes pasado, cuando registraba su mínimo mensual. Le siguen Antena 3 (12,3%), La 1 (10,2%), Temáticas de pago (8,1%), Autonómicas (7,7%), laSexta (6,5%), Cuatro (5,3%), FDF (2,9%), La 2 (2,8%) y Neox (2,5%), entre las diez primeras.
Las tres grandes cadenas, La 1, Telecinco y Antena 3, registran el 36,4% de cuota, +2,4 puntos en relación al mes pasado. Máximo mensual de la televisión de pago con el 25,9%. La televisión pública firma el 24,4%, +0,7 puntos más que el mes anterior.
Mediaset España obtiene el liderazgo por grupos empresariales, con el 28,1% (sube +0,6 puntos). Atresmedia en segunda posición logra el 26,5% (repite resultado). TVE suma el 16,7% (sube +0,3 puntos). FORTA consigue el 7,6% (sube +0,5 puntos), Grupo Vocento el 3% (baja -0,2 puntos) y Unidad Editorial el 2,7% (baja -0,3 puntos).
Consumo televisivo
El consumo totalizado de este mes es de 216 minutos por espectador y día, es decir, 24,8 minutos más que en agosto de 2018 y 17 minutos menos que en septiembre de 2017. Esto supone que es el mes de septiembre de menor consumo de los últimos once años. El desglose de consumo es de 210 minutos/día lineal (donde están incluidos el concepto invitados) y 6 minutos/día diferido. Los invitados (espectadores no residentes en el hogar) suponen el 5% del consumo total.
El 68% de los españoles ha contactado diariamente este con el medio televisivo (30.328.000 individuos ve la televisión de media diaria). En el acumulado mensual el 94,9% de la población de 4 y más años de edad ha visto al menos un minuto la televisión en este último mes. De los 44,6 millones de espectadores potenciales como universo de consumo, 2.284.000 de personas no han sintonizado ni un solo minuto con la televisión en este último mes.