Edición testing
|
La Policía Nacional ha detenido a unas 8.800 personas por casos de violencia de género durante el estado de alarma en España. Se han contabilizado más de 245.000 contactos con víctimas.
Por Daniel Ávila
22/06/2020@16:46:00
La Policía Nacional ha presentado especial atención a uno de los colectivos más vulnerables, las víctimas de violencia de género y las personas de avanzada edad realizando una destacada protección a estas.
06/06/2020@21:00:23
¿Cómo calificaría usted estos hechos si le hubieran ocurrido a usted misma, a su hermana, su hija o su amiga?
03/06/2020@15:20:56
El código carcelario tiene una ley que, aunque no está escrita, se aplica de facto. De ese tomarse la justicia entre presos por su mano no hay cifras oficiales pero tal y como explica Sonia Vivas, policía en excedencia y concejala de Justicia Social y Feminismo en Palma de Mallorca, “es uno de los mayores miedos de los violadores o agresores sexuales cuando entran en prisión”.
31/05/2020@23:01:14
Marina Marroquí, además de experta en violencia machista y autora de Eso no es amor, es la presidenta de AIVIG, la asociación afincada en Elche que ha ayudado a más de 200 mujeres a salir del maltrato. Desde la llegada del coronavirus su organización ha sufrido “una campaña de autentico acoso” por parte de la organización religiosa. En menos de 36 horas recibió 30 mensajes de email para que reenviara sus mensajes a las víctimas “prometiendo que la biblia tiene ayuda y respuestas a su maltrato”. La persecución ha continuado durante días. Una técnica que conoce bien Raquel López Pavón, superviviente de violencia de género y exmiembro de los Testigos. Por eso ha querido dar el paso de desenmascararla en este reportaje para que ninguna mujer caiga en sus garras.
23/05/2020@18:09:09
Todavía estoy tragando saliva. Leer que “la prostitución ha sido una estrategia de supervivencia femenina” en el “Documento de Feminismos una transición feminista”, elaborado por el equipo de Pablo Iglesias y aprobado en su tercera asamblea, es el sujeto, verbo y predicado de la desvergüenza machista. Pero ya se sabe, los Feminismos, es lo que tienen, que de tanto poner plurales se olvidan de lo más importante. Que la raíz del feminismo es singular y se basa en derrumbar la opresión.
Por Álvaro Secilla
21/05/2020@16:07:00
La Concejala de Igualdad del ayuntamiento de Coslada, Teresa González Ausín, ha informado sobre el comienzo de la tercera edición de la Escuela de Feminismo de la ciudad. Está edición se dividirá en cuatro ciclos de conferencias, que tendrán el título de “Mujeres en la Ciudad. Propuestas para el siglo XXI”.
Por Álvaro Secilla
19/05/2020@16:22:00
El Consejo de la Mujer de Coslada se reúne por primera vez mediante la vía telemática a causa del Estado de Alarma. En esta junta se ha establecido la elección del logotipo que identificará a este organismo. Además, contará con un emblema que se basa en la seña de identidad de la escultura de La Mujer de Coslada, de Antonio López, y los colores serán morado y verde en unas tonalidades muy suaves, que simbolizan a la mujer y a la esperanza.
| Tamara de Lempicka, abiertamente bisexual, cosmopolita y libre (Foto: Tamara de Lempicka) |
17/05/2020@21:09:11
Este domingo, 17 de mayo es el día contra la LGTBI fobia. Confieso que le tengo manía a las asociaciones en defensa de LGTBI. Soy mujer, viví más de veinticinco años con una mujer, nos casamos cuando se pudo y nos divorciamos cuando no pudimos convivir satisfactoriamente. Así de sencillo. Me revienta que me obliguen a meterme en un acrónimo. Yo no soy acrónimo de nada. Soy una mujer que se casó con otra mujer porque estaba enamorada hasta las cachas y porque me dio la gana.
Por Álvaro Secilla
14/05/2020@14:02:00
En cuanto a las atenciones directas realizadas por las profesionales del Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de Coslada desde el 16 de marzo hasta el 30 de abril, se ha registrado un total de 974 a 158 mujeres.
| El post coronavirus afectará a familias sustentadas por mujeres solas |
13/05/2020@14:01:23
Desde varias instancias tanto nacionales, Instituto de la Mujer, como internacionales, ONU Mujeres, se están haciendo llamadas de atención alertando sobre la necesidad de que el poscoronavirus se piense y se lleve a cabo con perspectiva de género, es decir, sin olvidarse de las mujeres y de su situación de desigualdad de partida.
La actividad delictiva se desarrollaba en locales de Barcelona y Sant Celoni
| Imagen de la operación policial |
La operación ha sido llevada a cabo por la Policía Nacional y la Guardia Urbana de Barcelona
Por Cristian Cortés
06/05/2020@20:31:00
En marzo de 2018, a raíz de una denuncia recibida a través del Servicio de Atención a las Víctimas de Trata de Seres Humanos, en la que se ponía en conocimiento de las Autoridades competentes de la existencia de un local ubicado en el Eixample dret de la ciudad de Barcelona, donde estarían ejerciendo la prostitución ciudadanas asiáticas y en el que se podría estar cometiendo algún tipo de ilícito relacionado con la trata, se inició una investigación que finalizó el pasado 10 de marzo.
Han sido detenidas seis personas y se ha desarticulado una trama que se dedicaba a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, siendo acusados además de pertenencia a organización criminal, prostitución coactiva, contra los derechos de ciudadanos extranjeros y contra los derechos de los trabajadores.
Esta operación se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual, puesto en marcha en 2013. Con la puesta en marcha de este plan, la Policía Nacional activó la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo [email protected] para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial, de este tipo de delitos.
Por Álvaro Secilla
30/04/2020@12:54:00
El ayuntamiento de Coslada, mediante la Concejalía de Igualdad y Diversidad, va a llevar a cabo distintas acciones formativas online y de carácter gratuito durante los meses de mayo y junio. El objetivo principal es dar respuesta a la demanda formativa, pero respetando el confinamiento de la ciudadanía.
Por Álvaro Secilla
28/04/2020@14:17:00
El Ayuntamiento de Coslada mediante de la Concejalía de Igualdad y Diversidad, ha enviado a las farmacias del municipio una información sobre el protocolo puesto en marcha durante la crisis sanitaria causada por el coronavirus. A través de una carta, el alcalde, Ángel Viveros, pide a los farmacéuticos y farmacéuticas que se unan para ayudar a las víctimas de violencia de género.
17/04/2020@12:46:00
Las llamadas a la línea de atención a las víctimas de violencia machista del 016, aumentó en un 47,4% entre el 1 y el 15 de abril, en comparación a el mismo período del año anterior, y las consultas online lo multiplicaron en un 650%.
| Foto: El Ayuntamiento de Madrid. |
Por Carolina Rodríguez
13/04/2020@15:52:00
El Ayuntamiento de Madrid ha extendido su campaña #NoEstásSola a televisión, radio y medios digitales, con el fin de luchar contra la violencia de género y apoyar a aquellas mujeres que se encuentran confinadas en sus hogares con sus agresores debido al COVID-19. Se ha solicitado a las comunidades de propietarios que coloquen en las fincas carteles con los datos de contacto de los recursos: 016, 900 222 100 y [email protected].
12/04/2020@12:25:00
La Comunidad de Madrid cuenta con 475 residencias de mayores. Lugares que, como señala Carmen Barahona, secretaria de organización del PSOE de Madrid, “deberían ser el centro del sistema de protección social” y que, sin embargo, con las cifras de las personas fallecidas en ellas, “dejan claro que la responsabilidad política de Isabel Díaz Ayuso está muy lejos de ser cumplida”. Un ejemplo de la terrible situación es la que denuncia la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés (en una de sus residencias han fallecido una veintena de personas). “Necesitamos atención médica recursos materiales, elementos de protección, test para los pacientes y trabajadores de las residencias. Y es preciso que esta intervención se haga de forma urgente”.
| Las enfermeras auténtico sostén del Sistema Sanitario |
12/04/2020@10:00:00
La última crisis, la Gran Recesión que comenzó en 2008, supuso que los más ricos aumentaron su fortuna: en 2008, el 44% de la riqueza en España estaba en sus manos y en el año 2014, tenían el 53%. Simultáneamente, el salario real de las rentas más bajas se hundió el 30%, según el informe La desigualdad de la renta, el consumo y la riqueza en España, publicado por el Banco de España. Esto no puede volver a suceder. El coronavirus ya está afectando especialmente a las mujeres. La mayoría del personal sanitario, médico o de enfermería, son mujeres: 51.1% médicas y 84,2% enfermeras, según el INE para 2018.
09/04/2020@19:29:00
Esta mañana al acercarme al quiosco de Tere para comprar El País, me entretuve un ratito con mi mascarilla y mis guantes en ojear sin complejos y delante de todo el mundo (que se circunscribía a un señor también con mascarilla y guantes) la revista Hola, el semanario que tanto había alegrado durante años la vida de mi madre, el mismo que le llevaba escrupulosamente mi padre todas las semanas y que cuando dejó de interesarle, supimos que estaba muy malita.
| Limpiadoras de hospitales y residencias, también son heroinas |
06/04/2020@21:55:00
No te despistes, querida lectora. Que no te despisten, querido lector. Estamos viviendo una Pandemia. No habíamos vivido antes otra, y ojalá no la volvamos a vivir. No podemos compararla con otra, porque no ha existido recientemente. Recomiendo abstenerse de hacer juicios a quienes están tomando las decisiones en el gobierno porque son quienes tienen todos los datos científicos disponibles con los que se pueden tomar decisiones que minimizan los daños y nos preparan para el futuro. Nosotras desde la ventana, no. Los programas a los que acuden tertulianos, tampoco. Las opiniones de cuñados por videoconferencia, tampoco. Sólo tenemos los datos subjetivos de quienes nos rodean, una proporción ínfima en el universo.
| Foto: Ayuntamiento de Pinto. |
Por Carolina Rodríguez
02/04/2020@16:51:00
El Ayuntamiento de Pinto ha recordado este miércoles, a través de su página web, que las mujeres víctimas de violencia de género no estarán solas durante el Estado de Alarma y reiteran su compromiso de mantenerse al servicio de la ciudadanía, sobre todo en las áreas más esenciales. Ofrece los teléfonos, todos ellos gratuitos, de el área de Mujer (91 248 37 00), el SAMUME (900 365 092 / 618 650 371), con la Concejalía a través de Whatsapp (682 916 136 / 682 508 507), el teléfono 016, los teléfonos 112 o 091 (Policía Nacional) y 062 (Guardia Civil).
|
|
|