Edición testing
|
30/04/2020@12:25:00
El Gobierno de la Nación, predidido por Pedro Sánchez, ha insistido en que es imprescindible atender las necesidades de las familias en cuanto a la conciliación de los padres durante el periodo de Desescalada o desconfinamiento. El Ejecutivo ha dicho que tendrá en cuenta la conciliación de padres con hijos en Primaria y en los primeros cursos de Secundaria y que tengan que salir a trabajar.
Por Álvaro Secilla
29/04/2020@16:23:00
El Gobierno de España ha establecido que la mayoría del alumnado del país volverá a las clases en septiembre, a excepción de los alumnos y alumnas de Segundo de Bachillerato, 4º de ESO o último curso de FP, además de los menores de seis años cuyos progenitores no trabajen en casa y los menores de cualquier curso académico que estén en situación de vulnerabilidad.
Por Andrea Chaparro Cayuela
28/04/2020@12:26:00
El Gobierno estudia una posible “vuelta al cole” de manera voluntaria y danto prioridad a los alumnos que se encuentran en una situación más vulnerable.
Por Andrea Chaparro Cayuela
28/04/2020@14:09:00
El presidente de los rectores de universidades advierte al Rey Felipe VI de las consecuencias de los recortes en investigación y expone como se ha adaptado la universidad a la educación a distancia por el covid-19.
Por Álvaro Secilla
20/04/2020@15:03:00
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha suspendido los convenios con los ayuntamientos y ha eliminado la aportación económica destinadas a las Escuelas Infantiles Municipales y las Casitas de Niños. Por este motivo, el consistorio de Getafe ha denunciado al Gobierno de la ciudad de Madrid por atacar duramente al sector de la Educación Pública.
Por Carolina Rodríguez
16/04/2020@12:47:00
El Ministerio de Universidades que dirige Manuel Castells, ha admitido que es necesario una evaluación del alumnado de forma no presencial "ante la crisis sanitaria, y mientras no cambien las medidas aprobadas de confinamiento actualmente aprobadas". Las prácticas que realicen los alumnos deben ir fijados por un mínimo en el porcentaje de realización. Los TFG y TFM deberán adaptarse a la situación de crisis sanitaria como el resto de la actividad universitaria.
16/04/2020@12:28:00
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha acordado con las comunidades autónomas que se mantendrá la actividad educativa durante el tercer trimestre, de momento a distancia, en función de las restricciones sanitarias, y que el curso no se prolongará más allá del mes de junio. No obstante la ministra de Educación, Pilar Celáa ha comunicado que durante el verano se desarrollarán en los centros docentes, otra serie de cursos, estrategias, adaptación, etc, reforzando los que vienen siendo realizados duranrte los veranos habitualmente.
Por Carlos Lucas
15/04/2020@17:44:00
Con las clases presenciales suspendidas en todos los ámbitos educativos desde hace más de un mes, los responsables en materia de educación de las CCAA españolas deben decidir acerca de qué cierre dan al conflicto ocasionado como consecuencia del coronavirus. El Ejecutivo de Pedro Sánchez y el personal docente se muestran reticentes a ofrecer un aprobado general como ha sucedido en Italia, y se inclinan más bien por evaluar los contenidos evaluados telemáticamente, pero esto podría dejar atrás a los colectivos más vulnerables, con mayores problemas a la hora de acceder a un ordenador e internet en sus domicilios.
14/04/2020@14:58:00
Organizaciones educativas y exdirigentes políticos piden a la ministra de Educación y Formación profesional y a las comunidades a hacer “esfuerzos” para que los alumnos no se descuelguen del sistema y se apoye para la conciliación de las familias.
Por Álvaro Secilla
13/04/2020@11:25:00
"Aprendemos en casa" es el nuevo programa estrella del Canal televisivo La 2, de RTVE. Eempezó su actividad el 23 de marzo y ya son más de 170.000 niños y niñas los que ven cada día los programas educativos de Radio Televisión Española. Además, aparte de emitir las asignaturas troncales de los centros educativos, Ricky Rubio dará las clases de Educación Física y algunos escritores enseñarán diferentes técnicas para contar un cuento.
Por Álvaro Secilla
08/04/2020@14:55:00
La Comunidad de Madrid ha comenzado una iniciática de refuerzo educativo para ayudar a los alumnos y alumnas que más lo necesiten durante la cuarentena causada por el coronavirus.
Por Álvaro Secilla
03/04/2020@14:13:00
Por motivos a la crisis sanitaria que está viviendo España, los exámenes de la EBAU se han ido retrasando a medida que continuaba el Estado de Alarma. En la semana del 25 de marzo se publicó que la convocatoria ordinaria se iba a llevar a cabo entre los días 22 de junio y 3 de julio, y la extraordinaria antes del 10 de septiembre. Pero el 3 de abril, el Ministerio de Educación ha vuelto a retrasar las fechas.
Por Sandra Repollo
26/08/2020@19:09:39
El portavoz socialista, Ángel Gabilondo, ha visitado este miércoles un colegio público de Alcorcón, acompañado por la alcaldesa de la localidad, Natalia de Andrés, y varios diputados del Grupo Parlamentario Socialista -entre ellos el portavoz adjunto, José Cepeda-, donde ha expresado su preocupación por las condiciones de la vuelta al colegio en los próximos días en la Comunidad de Madrid.
20/08/2020@14:54:00
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, volvió a reunir este miércoles a los consejeros y consejeras de Sanidad de las Comunidades Autónomas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde pidió medidas homogéneas en materia de Educación para que la vuelta al cole se realice de manera coordinada. Además, hizo un llamamiento para que las administraciones autonómicas actúen con contundencia respecto a las decisiones consensuadas la semana pasada que endurecen las medidas para seguir controlando la pandemia. Los nuevos casos de Covid-19 se están disparando y supone un grave contratiempo que puede agravarse con el inicio de las clases. El Gobierno ya realizó un protocolo genérico el pasado mes de junio para que las Autonomías adaptaran las condiciones en la que los alumnos deben volver a las aulas y ahora las CCAA, cada una con sus posibles escenarios, piden acciones unitarias.
| La vuelta al cole amenaza con ser incontrolable (Foto: TW) |
15/08/2020@12:48:58
Septiembre se acerca inexorablemente, monstruo de dos cabezas, una "moción de censura", la otra "vuelta al colegio". En esa segunda cabeza gigantesca pueden verse las caras de todos los niños que en septiembre llenarán las escuelas. "Locos bajitos", les llamó una canción. Locos bajitos con una inquietante inteligencia en los ojos que revela su poder y su voluntad de poner el mundo patas arriba contagiando a todos su locura. Esos niños se mueven, se tocan, se escupen y de sus delicadas boquitas sale un aliento fresco en el que pueden esconderse, invisibles, millones de virus con horribles punchas que vuelan a clavarse en los pulmones de jóvenes y viejos. A los pobres maestros les tocará la misión imposible de mantener a esos niños quietos y callados. Puede que la observancia de los protocolos desatasque las UCI, pero, que se sepa, ningún gobierno ha previsto el probable atascamiento de los psiquiátricos.
Por Marina G. Jaubert
11/08/2020@09:44:00
Este curso el presupuesto de las becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional será un 22% mayor respecto al año pasado. La convocatoria, publicada el 8 de agosto, entró en vigor desde el 9. Los estudiantes ya pueden solicitar su beca de forma telemática a través de becaseducacion.gob.es
22/07/2020@13:53:00
Durante el próximo curso 2020-2021 la convocatoria de becas recoge un incremento en el presupuesto, de los cuales más de 600.000 estudiantes se beneficiarán, aumentando el número de alumnos que recibirán beca completa y mejorando el acceso del alumnado más vulnerable a dichas ayudas, un incremento de un 22% en el presupuesto, hasta alcanzar los 1.900 millones de euros, lo que supondrá el mayor aumento de la última década.
17/07/2020@13:29:26
Las universidades públicas madrileñas han presentado, en la Universidad de Alcalá, todos los resultados de la prueba de acceso a la universidad, prueba que ha contado con 41.000 estudiantes, un 22% más respecto al año pasado, según ha afirmado el vicerrector de Estudios de Grado y Estudiantes de la Universidad Jorge Pérez Serrano, una convocatoria que sin duda ha estado marcada por la pandemia, pero que se ha llevado con “normalidad”.
18/05/2020@14:07:00
En España, el 96,8% de las aulas habituales de clase contaba con conexión a internet en el curso 2018-2019, según la Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios publicada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP).
13/05/2020@14:00:00
Un total de 1.609.141 alumnos de todos los niveles educativos cursaron enseñanzas en un idioma extranjero en el curso 2018-2019. El 84,8% de los alumnos de Infantil ha tenido algún contacto con una lengua extranjera y el 20% de Primaria estudió un segundo idioma.
|
|
|